viernes, 16 de enero de 2015

EL PÁRRAFO

¿Qué es un párrafo?
Es una parte de un texto que abarca un conjunto organizado de ideas. Es una unidad significativa en si misma, es decir,es independiente tanto semántica como sintácticamente de otros párrafos.Fácilmente se reconocen en un escrito porque aparecen en bloques separados por punto y aparte.
  1. CARACTERÍSTICAS DEL PÁRRAFO
    Un párrafo presenta características formales y de contenido que la diferencian de otras partes del texto.
  • Desde el punto de vista formal:
         Está constituido por una o varias oraciones. 
         Está delimitado por la sangría y punto y aparte. 

  • Desde el punto de vista del contenido: 
    • Ofrece unidad de pensamiento, porque desarrolla generalmente una sola información.
    • Comunica la idea fundamental en forma expresa o implícita de la siguiente manera:
    • Mediante una oración principal que se destaca como la de mayor contenido informativo.
    • Mediante más de una oración principal que se destaca como la de mayor contenido informativo.
    • Sin oración principal.
    • Apoya la idea fundamental, mediante oraciones secundarias que amplía o aclaran su contenido.
CLASES DE PÁRRAFOS: Para un estudio didáctico, los párrafos se pueden clasificar en:
Según el método de elaboración: párrafos inductivos y deductivos. 
  • Párrafo deductivo
    Proceso lógico de lo general a lo particular. Se caracteriza porque la oración directriz está ubicada al comienzo del párrafo. Ejemplo:
    La mayoría de los adolescentes ha probado alguna vez bebidas alcohólicas, aunque la frecuencia de su consumo varía con la edad, el sexo, la religión, la clase social, el lugar de residencia y el país de origen. En los países no musulmanes, el alcohol es el narcótico psicoactivo más ampliamente ingerido, por encima de la marihuana. Un fenómeno de los años setenta ha sido el de la nivelación en el índice de consumo de alcohol muestran un aumento continuo, en los últimos veinte años el crecimiento correspondiente a las jóvenes es mucho más acelerado.
  • Párrafo inductivo
    Proceso lógico de lo particular a lo general. Se inicia con oraciones que expresan ideas secundarias y al final va la idea temática como una conclusión general de los se ha afirmado antes. Ejemplo:
    Comenzar por los hechos, luego describirlos y más tarde formular hipótesis y construir teorías para explicarlos; después deducir de ellas conclusiones particulares verificables; recurrir eventualmente a nuevas observaciones o a nuevos cálculos y contrastar sus conclusiones con estos resultados y finalmente, si es necesario, corregir sus conjeturas sin compasión: he aquí el severo carácter autocorrectivo de la investigación científica.

No hay comentarios:

Publicar un comentario